Síguenos:
logo

Las plantas invasoras son aquellas que, no siendo autóctonas de un territorio, han sido introducidas de manera accidental o voluntaria y se han naturalizado de manera efectiva, de modo que sus poblaciones se reproducen y mantienen por sus propios medios, además de ser capaces de propagarse a cortas y largas distancias. Una de esas plantas es el "Pennisetum setaceum", conocida como "rabo de gato", originaria del este de Africa que, habiendo sido introducida como ornamental, se ha convertido en una auténtica plaga vegetal en Canarias. La erradicación del rabo de gato es una actividad que se ha convertido en prioritaria para la gestión del Parque Rural de Teno, dada la expansión de esta planta invasora en la geografía de este espacio protegido y la amenaza que supone para la biodiversidad y el paisaje natural, y más teniendo en cuenta algunas de las características ecológicas de este especie:

rabodegato

  • Alta propagación de semillas: su capacidad de producción es de unas 10.000 semillas/plantas.
  • Capacidad de rebrote: los tallos desarrollan yemas que hacen que rebroten de nuevo.
  • Dispersión del banco de semillas: las semillas de esta planta se pueden propagar por el viento, por el arrastre del agua, por las ruedas de los coches, por los zapatos, etc...
  • Perdurabilidad del banco de semillas: una semilla puede ser viable durante 7 años.
  • Germinación continuada: la planta tiene una germinación escalonada durante todo el año.
  • Crecimiento muy rápido: llegan a su madurez a los tres meses.
  • Agresividad y competencia: esta planta invasora es muy agresiva y desplaza a ejemplares autóctonos, además, tiene la capacidad para producir ciertas toxinas para inhibir el crecimiento de las especies que viven a su alrededor.

En una zona de gran importancia para la conservación de la flora como es Teno, ya que con sus 8000 Ha., alberga una población de más de 30 especies amenazadas, siendo 15 de ellas endémicas de este lugar, y algunas de las mejores representaciones de distintas comunidades botánicas de Canarias, es la presencia de especies exóticas, uno de los principales factores de amenaza y causa de extinción de la flora autóctona.

Expertos botánicos que han trabajado y trabajan con el rabo de gato, afirman que aún se está a tiempo de hacer una importante labor de control y erradicación del esta especie invasora en el Parque Rural de Teno.

Desde hace varios años, la Asociación Abeque, viene desarrollando con gran esfuerzo y dedicación, jornadas periódicas de voluntariado sobre divulgación, erradicación y control de esta especie, contando siempre con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Buenavista, el Parque Rural de Teno y otros colectivos como el del salto del pastor Tagoror Chiregua. Esta labor ha sido y es constante, ya que el plan de erradicación obliga a visitar cada cuatro meses aproximadamente, las parcelas que ya están censadas, para controlar el posible rebrote de la especie y aprovechar para buscar otras posibles zonas que no se tengan censadas. Esto obliga a tener que contar con un gran número de voluntarios para que se vayan turrnando en esta ingente labor.

Desde el año 2013, el Club Unión Montañera Añaza, adquirió el compromiso con la Asociación Abeque de colaborar no sólo en la divulgación, sino también directamente en la erradicación y control de dicha especie, por lo que varios de sus socios han participado y participan activamente en las jornadas de voluntariado que se celebran, especialmente en aquellos lugares de más difícil acceso y que requieren el dominio de técnicas especiales como las del descenso de barrancos. De hecho, este Club tiene “apadrinado” el barranco del Natero, el cual visitamos aproximadamente cada cuatro meses para vigilar el avance de este especie, siendo muy satisfactorios los resultados alcanzados hasta el momento. ¡¡ ANIMATE Y PARTICIPA !! ¡¡ TAMBIEN ES NUESTRA OBLIGACION EL COLABORAR CON LA CONSERVACION DE NUESTROS ESPACIOS PROTEGIDOS !!

Puedes ver un álbum de fotos aquí.